COMO CUIDAR TUS LIBROS:
POLVO Y PLAGAS
Hola, readers! Pues lo prometido es deuda, no hay plazo que no se cumpla, a todos nos llega la hora (sonido de disco rayado) Bueno lo que quiero decir es que la semana pasada subí varios videos a mi cuenta de instagram donde les explicaba como cuidar los libros. La idea es subir una serie de post donde hable sobre tips para mantener sus libros en buen estado.
Pues bien, creo que a todos nos gusta tener nuestros libros en buen estado, si bien es cierto que no se pueden mantener eternamente como nuevos ya que los elementos ambientales los deterioran, cosa que notamos con el cambio de olor y color de sus hojas, pero si podemos evitar las tapas maltratadas y/o rotas, que se vayan despegando las hojas del lomo, la humedad, la aparición de plagas, etc. Con esto no quiere decir que los libros durarán eternamente, repito, tienen un desgaste natural y debemos hacernos a la idea que el libro pasará, tarde o temprano, a ser polvo... Pero no necesariamente eso debe pasar mientras nosotros estamos en este mundo. A final de cuenta los libros que tenemos son una inversión y puede que queramos transmitirla a la siguiente generación.
Siempre he pensado que la prevención en todos los aspectos de la vida es mejor que reparar el problema entonces empezaré por tips para prevenir daños y el deterioro prematuro y anormal en los libros. Se que algunos de estos tips puedan resultar tediosos y algunos se cansen solo de leerlos jajaja pero creo que el cuidado oportuno de nuestra biblioteca, a la larga, nos ahorrará tiempo, preocupaciones y dinero.
☙ Polvo

Esto lo podemos resolver haciendo limpiezas regulares a nuestras estanterías, basta con pasar un trapito húmedo (no mojado) con agua, o sea sin ninguna mezcla química, siguiendo la secuencia lógica: de arriba a abajo, y antes de de volver a colocar los libros verificar que este completamente seco. *Nunca esta de más la aspiradora.
Otro problema con el polvo es que, cuando los acomodamos de manera vertical, el polvo suele alojarse en el canto de los libros. Para eso recomiendo usar un pincel o una brocha pequeña para retirarlo con cuidado, el plumero no lo recomiendo ya que "levanta" mucho polvo.
Ahora bien ¿cómo prevenir al máximo que nuestros libros se llenen de polvo y facilitar así la limpieza? pues independientemente de hacer limpiezas regulares en nuestra estantería (una o dos veces al mes), es aquí donde les puedo dar un pequeño truco, pueden poner algún plástico transparente encima o las hojas de acetatos son perfectas para atraer el polvo.
O sea que si no disponen de mucho tiempo (o ganas) de hacer limpiezas regulares, pueden realizar una limpieza profunda y posteriormente colocar los acetatos, se darán cuenta como reduce la suciedad.
Para limpiar las tapas, basta con pasar un trapito completamente seco y ya esta.
Cada casa es diferente y todos tenemos colocados nuestros libros espacios de la casa diferente, es mas seguro que un libro constantemente se ensucie en la sala o pasillo, cualquier lugar donde la familia pase mucho tiempo, a que se ensucien en una habitación, también hay que observar la frecuencia con la que se ensucian, considero que una vez que realicen los tips que les dije, la frecuencia de limpieza será menor.
☙ Plagas

Desgraciadamente de vez en cuando aparecen unos pequeños intrusos devoradores de libros y no hablo de ustedes :P, me refiero a las plagas (polillas, termitas, hormigas, etc.).



Las temperaturas extremas matará cualquier insecto, para eso tenemos primero las bajas temperaturas: es una técnica usada en bibliotecas y museos, donde ponen el libro infestado en una cámara entre -18° y -30° durante 2 semanas o 3 días, según la temperatura usada; altas temperaturas: para esto se usa el horno, lo prenden a 65° unos 10-15 minutos y lo apagan, de ahí meten el libro abierto (ojo, no aplica con libros de materiales sensibles como cuero, piel, plastificados, libros que contengan fotografías) y lo dejan ahí una hora aproximadamente. En ambas técnicas deben esperar que el libro alcance la temperatura ambiente para evitar la condensación y que se humedezcan. Si no te animas o no puedes realizar ninguna de estas técnicas, humedeces en lo mínimo un trapito con lejía o cloro y lo pasas por roda la tapa y lomo, recuerda que no se trata de mojar el libro.
Como ya dije antes, mas vale prevenir que lamentar, así que aqui vienen unas sencillas recomendaciones:
❥ Revisar regularmente en busca de plagas;
❥ Usar trampas para plagas;
❥ Mantener los libros y donde se almacenan limpios;
❥ mantendrá alejados a estos bichos.
Si seguimos estos pasos, pueden estar seguros que sus libros se mantendrán libres de plagas, la prevención siempre será mas barata que el remedio. Pero si ya es demasiado tarde, espero estos consejos los ayuden, recuerden que llegará el punto en que, desgraciadamente, los libros no tengan remedio.
Comentarios
Publicar un comentario